La mesoterapia es una técnica médica inventada en Francia en 1952 por el Dr. Pistor que consiste en la infiltración de múltiples microinyecciones muy superficiales justo en las zonas que queremos tratar. En la actualidad en España se conoce casi exclusivamente por su uso en el mundo de la Medicina Estética aunque la realidad es que se está utilizando en muchos otros campos de la medicina, como por ejemplo en el tratamiento de lesiones deportivas.
TIPOS DE MESOTERAPIA
- Mesoterapia facial: Los principales problemas que se tratan en estética con esta técnica son la falta de hidratación, el empeoramiento de la textura y luminosidad de la piel, y la flacidez. Hace años se pusieron muy de moda las vitaminas inyectadas en el rostro para conseguir una Biorevitalización de la piel y hoy en día siguen siendo unos de los tratamientos más solicitados. Los productos más utilizados son los cócteles de vitaminas, oligoelementos y ácido hialurónico. Son necesarias del orden de 3 sesiones para obtener los resultados.
- Mesoterapia corporal: Los problemas que más tratamos con esta técnica son la celulitis, grasas localizadas y la flacidez. Al igual que en el caso de facial solemos realizar cócteles de productos destinados a mejorar estas patologías. Para el tratamiento de mesoterapia para celulitis es común utilizar mezclas de Carnitina, Alcachofa y Meliloto, que van encaminados a acelerar el metabolismo de las células grasas, drenar los tejidos y mejorar su circulación respectivamente. En caso de presencia de flacidez el silicio orgánico es nuestro gran aliado. Y para casos de celulitis edematosa o blanda solemos utilizar Alidya, un producto diseñado específicamente para este tipo de celulitis. La media de sesiones necesarias para los tratamientos para celulitis es de 10, a razón de 1 sesión semanal.
- Mesoterapia capilar: La alopecia es otro de los problemas que puede ser tratado con esta técnica gracias a infiltraciones de productos de probada eficacia como vitaminas, minoxidil, dutasteride o el plasma rico en plaquetas del propio paciente. El dermatológo especialista en tricología es la persona que determina el tratamiento más óptimo según el tipo de alopecia.